Autodeportación: Por qué es riesgosa y cómo un abogado de inmigración puede ayudarle a permanecer en EE.UU.
- Inmigración Individual
En las últimas semanas, muchos inmigrantes han escuchado titulares y rumores alarmantes:
“Si te vas ahora, tal vez puedas regresar legalmente más tarde.”
“El gobierno está ofreciendo dinero a quienes se autodeporten.”
Estos mensajes forman parte de una estrategia más amplia para presionar a los inmigrantes a irse voluntariamente, pero lo que no le dicen es que la autodeportación suele traer consecuencias graves y que cambian la vida.
¿Qué es la autodeportación?
La autodeportación ocurre cuando un inmigrante sale de Estados Unidos por su cuenta, ya sea porque se siente presionado por las autoridades de inmigración o porque cree que no existe una forma legal de quedarse.
A veces, ICE y ciertas políticas gubernamentales generan miedo para empujar a los inmigrantes a irse voluntariamente, sin comprender del todo las consecuencias a largo plazo.
Los costos ocultos de la autodeportación
Según el National Immigration Project, la autodeportación puede activar barreras legales y prácticas que podrían impedirle regresar a EE.UU. por años o incluso para siempre.
- Prohibiciones largas o permanentes para regresar
Si ha vivido en EE.UU. sin permiso:
- Más de 6 meses pero menos de 1 año → prohibición de 3 años antes de poder solicitar regresar.
- Más de 1 año → prohibición de 10 años.
- Ciertos casos (como reingreso después de deportación) pueden resultar en una prohibición permanente.
Estas prohibiciones se aplican incluso si tiene familiares en EE.UU. que puedan pedirlo. Existen perdones, pero son difíciles de obtener.
- Consecuencias en su historial penal e inmigratorio
Algunas condenas — incluso menores — pueden impedirle obtener una visa en el futuro.
Las declaraciones falsas de ciudadanía estadounidense o la información falsa en formularios de inmigración también conllevan prohibiciones de por vida sin posibilidad de perdón.
- Pérdida del derecho a pelear su caso
Si se va mientras su caso de inmigración está pendiente:
- Su solicitud podría considerarse abandonada.
- Las apelaciones son más difíciles de seguir desde fuera del país.
- En algunos casos, incluso ganar una apelación no garantiza que ICE lo traiga de regreso.
Por ejemplo, las visas T (para víctimas de trata de personas) no pueden ser aprobadas si el solicitante está fuera del país.
- Multas y cargos penales por regresar sin permiso
Reingresar sin permiso después de una deportación puede conllevar fuertes multas y tiempo en prisión federal (hasta 20 años en algunos casos).
La nueva ley One Big Beautiful Bill Act también impone una multa de $5,000 a quienes sean detenidos después de cruzar sin permiso o faltar a su audiencia en corte.
Por qué tener un caso pendiente es mejor que autodeportarse
Aunque las noticias lo hagan parecer sin esperanza, tener un caso pendiente con USCIS o en la corte de inmigración casi siempre es mejor que no tener ninguno.
Razones:
- Si ICE lo detiene, su abogado puede pedir fianza, luchar contra la deportación o reabrir su caso.
- Los casos pendientes pueden pausar la deportación en ciertas circunstancias.
- Los abogados pueden presentar mociones para oponerse a la reapertura de casos antiguos o detener órdenes de deportación.
En nuestra firma, hemos logrado la liberación de clientes detenidos con visas T pendientes y otras solicitudes humanitarias.
Opciones antes de considerar salir
Antes de decidir irse, hable con un abogado de inmigración con experiencia sobre todas las posibles formas de alivio, incluyendo:
- Asilo (si teme persecución en su país)
- VAWA (para víctimas de abuso por parte de ciudadanos o residentes permanentes)
- Visa U (para víctimas de ciertos delitos que ayudan a las autoridades)
- Visa T (para víctimas de trata de personas)
- Cancelación de deportación (para quienes tienen larga residencia en EE.UU. y familia ciudadana o residente)
- Parole in Place (para familiares de militares)
- Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (para menores que han sido abusados, abandonados o descuidados)
Cómo puede ayudar un abogado de inmigración
Un abogado puede:
- Evaluar su elegibilidad para varias formas de alivio.
- Presentar mociones para reabrir o detener la deportación.
- Negociar con ICE para su liberación o cierre de caso.
- Representarlo en la corte y preparar una defensa sólida.
- Guiarlo en formularios y requisitos de evidencia complejos.
Recuerde: mientras antes hable con un abogado, más opciones puede tener.
El gobierno a menudo utiliza el miedo para empujar a los inmigrantes a irse voluntariamente. Pero muchas personas ganan sus casos todos los días, incluso bajo una estricta aplicación de la ley.
Si usted o un ser querido enfrenta la deportación, no se rinda sin explorar todas las opciones legales.
📞 Llame a Eagan Immigration al 202-709-6439 para una evaluación gratuita.
No está solo. Aún hay esperanza.